Como se puede observar hoy en dia, cada vez salen a la luz nuevas enfermedades de tipo alergicas e intolerancias relacionadas con los alimentos. Las más comunes dentro de las intolerancias son la del gluten, comunmente llamada celiaquia o la intolerancia a la lactosa.
La celiaquia con el tiempo a sido reconocida por la sociedad y esta se ha adaptado a ella, adaptando alimentos de mejor calidad para estos enfermos, y mejorando la alimentacion fuera de casa, que normalmente suponia un grave problema por el desonocimiento de la misma. Por suerte para los celiacos, los menus de la mayoria de restaurantes incluyen uno "sin gluten", que es lo que no tolera su sistema digestivo.
Pero, ¿que pasa con los intolerantes a la lactosa? Esta enfermedad es relativamente nueva, pues gente que padecia dolores abdominales y otros muchos sintomas intestinales, eran tratados por los medicos como si las causas de ese mal estar fuese a causa de extres o falta de sueño. El unico resultado de esto es que el sindrome no esta completamente reconocido por toda la sociedad, ni asumido por ciertas marcas comerciales que fabrican productos con derivados de la lactosa (azucar de la leche) indicandolo tan solo como "emulgente", "conservante" o "estabilizante", lo que normalmente provoca la ingesta de esos productos por intolerantes sin el previo conocimiento de la presencia de lactosa; o en su defecto "trazas" producidas por una contaminacion cruzada en la cadena de produccion.
Ademas, el problema aumenta en restaurantes y lugares en los que de momento no tienen conocimiento del problema, y por lo tanto no te aseguran darte algo que no lleve lactosa.
Para solucionar estos problemas, todos debemos concienciarnos de esta situacion. Para ello la ASOCIACION MADRILEÑA DE EMPRESAS DE LA RESTAURACION va a impartir cursos gratuitos a los profesionales de la hosteleria para hacer la vida de los intolerantes mas facil.
Esperemos que esta adaptacion por parte de todos sea rapida, por el bien de todos! Aun asi, debo decir que existen unas pastillas cuya composicion es la enzima lactasa, que ayudan a la digestion de la lactosa ingerida por las personas cuyo organismo no "fabrica" dicha enzima. Su nombre es "Nutira" y pueden adquirirse en la farmacia sin prescripcion medica.
Personalmente puedo decir que funcionan, aunque no es recomendable abusar de ellas.
Dejo algunos enlaces de interes por si teneis curiosidad:
Alimentos ocultos en alimentos. www.el mundo.es
www.celiacos.org
www.lactosa.org
Vistas de página en total
domingo, 26 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
Novedadees!
Holaa bloggeros!
Perdonarme porque he estado bastante liadilla, pero ya traigo alguna noticia!
Segun me he entrado un centro de innovacion y tecnologia alimentaria localizado en Calahorra, La Rioja., se ha adentrado en un nuevo proceso de investigacion en el cual pretenden crear algun tipo de envasado para productos frescos como la carnee o los champiñones, que sea biodegradable.
El principal objetivo es que este tipo de alimentos perecederos se conserve envasado durante mas tiempo. Aunque no solo eso, pues ello conlleva que se mantengan sus propiedades organolepticas y alimentarias, y aparte que ese envase en el que se ha mantenido el alimento sea respetuoso con el medioambiente. El proyecto ha sido denominado "Actibiopack" y se desarrollara gracias a varias universidades y centros de investigacion de España.
Esperemos que rapido encuenten un mejor metodo de envasado para nuestra comida y que respete la naturaleza!
un saludo y hasta la proxima :)
Perdonarme porque he estado bastante liadilla, pero ya traigo alguna noticia!
Segun me he entrado un centro de innovacion y tecnologia alimentaria localizado en Calahorra, La Rioja., se ha adentrado en un nuevo proceso de investigacion en el cual pretenden crear algun tipo de envasado para productos frescos como la carnee o los champiñones, que sea biodegradable.
El principal objetivo es que este tipo de alimentos perecederos se conserve envasado durante mas tiempo. Aunque no solo eso, pues ello conlleva que se mantengan sus propiedades organolepticas y alimentarias, y aparte que ese envase en el que se ha mantenido el alimento sea respetuoso con el medioambiente. El proyecto ha sido denominado "Actibiopack" y se desarrollara gracias a varias universidades y centros de investigacion de España.
Esperemos que rapido encuenten un mejor metodo de envasado para nuestra comida y que respete la naturaleza!
un saludo y hasta la proxima :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)